Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La DG Regio cree que el desarrollo local bajo pautas LEADER mejorará la gestión los fondos del Marco Estratégico Común 2014-2020

En un documento que acaba de publicar, la Dirección General de Política Regional señala que "en el marco del FEADER, LEADER seguirá siendo un elemento obligatorio en cada programa de desarrollo rural".


ampliar imagen
19/03/2012

Siguiendo las propuestas de cohesión política del pasado 6 de octubre, y con el propósito de ayudar a los Estados Miembros a prepararse para el próximo periodo de programación, la Dirección General de Política Regional (DG Regio) de la Comisión Europea acaba de presentar el documento ‘Elementos para el Marco Estratégico Común 2014-2020', donde se explica cómo se debe llevar a cabo la combinación de los diferentes fondos: FEADER, FEDER, FSE, FEMP y FC.

En este documento, la DG Regio señala que el desarrollo local dirigido por la comunidad (basado en la experiencia de LEADER en desarrollo rural) puede complementar y mejorar la gestión de las políticas públicas de todos los fondos del Marco Estratégico Común.

La DG Regio señala además, que, en el marco del FEADER, la metodología LEADER seguirá siendo un elemento obligatorio en cada programa de desarrollo rural.

Por su interés, extractamos los puntos del documento referidos al enfoque LEADER (traducción no oficial):

Desarrollo local dirigido por la comunidad.

El desarrollo local dirigido por la comunidad (basado en la experiencia de LEADER de desarrollo rural) puede complementar y mejorar la gestión de las políticas públicas de todos los fondos del Marco Estratégico Común. Su objetivo es aumentar la eficiencia de las estrategias de desarrollo territorial, delegando la toma de decisiones y su aplicación en una asociación local de actores público-privados y de la sociedad civil. El desarrollo local dirigido por la comunidad debe aplicarse en el contexto de un enfoque estratégico seguido por formuladores de políticas públicas, para garantizar que en la definición de "abajo hacia arriba" de las necesidades locales se tienen en cuenta las prioridades fijadas en un nivel superior.

Los Estados miembros por lo tanto tendrán que definir el enfoque del desarrollo local dirigido por la comunidad a través de los Fondos del Marco Estratégico Común, y deben incluir referencias al desarrollo local dirigido por la comunidad en los contratos de asociación.

El Contrato de Asociación debe detallar los principales desafíos que los Estados miembros tengan la intención de abordar, se establecen los principales objetivos y prioridades así como los tipos de territorios en los que deben ser aplicado el enfoque y la función específica que se atribuye a los grupos de acción local. Además, se debe indicar de qué manera los Fondos del Marco Estratégico Común se utilizan juntos y el papel previsto para los Fondos en los diferentes tipos de territorios (rural, urbano, etc.) En el marco del FEADER, LEADER seguirá siendo un elemento obligatorio en cada programa de desarrollo rural.

Integración de las inversiones territoriales para el FEDER, FSE y Fondo de Cohesión

Una Inversión Territorial Integrado (ITI) es un instrumento que establece un régimen de servicios integrados para las inversiones en el eje prioritario de uno más programas operativos. La financiación procedente de varios ejes prioritarios y los programas pueden ser agrupados en una estrategia de inversión integrada por un determinado territorio o área funcional. Esto puede tomar la forma de una estrategia integrada de desarrollo urbano, sino también para la cooperación intermunicipal en territorios específicos. Permite a las autoridades de gestión para delegar la ejecución de partes de distintos ejes prioritarios de una autoridad local para asegurar que las inversiones se realicen de manera complementaria. Dentro de los componentes de una ITI algunos pueden ser implementados a través del desarrollo local dirigido por la comunidad.

Medidas clave para el FEADER

El fomento del desarrollo local en zonas rurales mediante la promoción del desarrollo local dirigido por la comunidad (Estrategia LEADER de desarrollo local) y por medio de inversiones en todo tipo de infraestructuras a pequeña escala en las zonas rurales y las inversiones en la creación, mejora o ampliación de los servicios básicos para la población rural , sobre todo en zonas rurales remotas, junto con otras acciones para mejorar la calidad de vida y el atractivo de los asentamientos rurales ('renovación de los pueblos').

El uso integrado de los fondos del Marco Estratégico Común es particularmente importante en el tratamiento de la dimensión territorial de la pobreza. La integración de las comunidades marginadas requiere de enfoques coherentes y apoyo multidimensional de los diversos fondos

Este enfoque multidimensional integrado que combina las acciones de los diversos fondos es particularmente relevante para la comunidad gitana, cuya integración efectiva requiere inversiones en materia de empleo, educación, salud, vivienda e integración social. En las zonas urbanas desfavorecidas, las actividades de regeneración física y económica apoyadas por el FEDER deben ir de la mano con las acciones del FSE destinadas a promover la inclusión social de grupos marginados. En las zonas rurales, el apoyo del FEADER también puede ser utilizado para promover la inclusión social, especialmente a través de LEADER, que seguirá siendo un elemento obligatorio de los programas de desarrollo rural. 
Fuente:  http://www.redr.es/es/portal.do


Tweet
La DG Regio cree que el desarrollo local bajo pautas LEADER mejorará la gestión los fondos del Marco Estratégico Común 2014-2020
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto