Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

ALTO GUADIANA MANCHA PRESENTE EN FITUR

FITUR ABRE DE NUEVO SUS PUERTAS EL PRÓXIMO 19 DE ENERO HASTA EL 22 DE ENERO DE 2012

RUIDERA
ampliar imagen
17/01/2012

ALTO GUADIANA MANCHA: DE LAS TABLAS DE DAIMIEL A LAS LAGUNAS DE RUIDERA Adentrarse en la Comarca del Alto Guadiana Mancha, es conocer un territorio que posee espacios naturales únicos y un patrimonio cultural de gran valor. El paseo por las calles, rincones y parajes de nuestros pueblos despierta las vivencias descritas por Cervantes en su universal e inmortalizada obra del Quijote. Nuestra comarca se enclava en el noreste de la provincia de Ciudad Real, muy bien comunicada con el eje Madrid-Valencia y atravesada por la Autovía Madrid- Andalucía; conformada entorno a un eje imaginario que tiene por extremos las dos zonas húmedas más singulares de Castilla La Mancha, el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Esta riqueza natural, en conjunción con la historia y la cultura de sus quince municipios, constituye una opción sólida y atractiva para el viajero más exigente. El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel tiene su origen en los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela, que dan lugar a las "tablas" o "tablazos" a los que debe su nombre, dando vida a un mosaico vegetal donde las plantas palustres se convierten en hábitat excepcional para el desarrollo de la fauna, en especial de las aves acuáticas, estando reconocido internacionalmente como Sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera de la UNESCO. La vegetación de Las Tablas está determinada por la calidad y cantidad de las aguas, contando con el masegar más extenso de Europa, además de formaciones de carrizos y eneas y las praderas subacuáticas de ovas. El árbol más característico es el Taray. De la avifauna sobresalen anátidas y limícolas. Las garzas están representadas por la garza imperial, el martinete y el avetorillo. Una población singular es la de las grullas que en invierno encuentran en Las Tablas su refugio ideal ofreciendo con sus cánticos y movimientos una estampa de gran belleza. En el propio Parque se pueden realizar visitas libres y guiadas, existiendo un Centro de Interpretación para conocer de forma didáctica la dinámica de este Parque. Existen tres itinerarios señalizados entre 1 y 2 Kms. cada uno que conforman un entramado de pasarelas, sendas e ilas con distintos puntos de observación preparados al efecto. Para los amantes de las aves, las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde son las mejores para su observación. El Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera ofrece al visitante un espectáculo visual y sonoro (de ahí viene su nombre) producido por el salto del agua de una laguna a otra formando cascadas. El conjunto de 15 lagunas se extiene a lo largo de 28 Kms. Con un entorno de matorral y monte bajo típico del bosque mediterráneo, aves esteparias y acuáticas tienen un punto de encuentro único en la Península Ibérica. El valle que traza la cadena de lagunas está rodeado de encinares adehesados y de sabinas albares en los suelos altos, acompañados por quejigos en los suelos más ricos. El matorral está compuesto por coscojares, espinos y aliagas. Los fondos del valle y márgenes de algunas lagunas tienen árboles de ribera y los típicos juncos, carrizos, eneaas y masiegas. Dentro de las aves destaca la presencia de distintas rapaces diurnas y nocturnas, además de patos, garzas, somormujos y otras pequeñas aves. En este caso hay que mencionar también al importante grupo de mamíferos con liebres, conejos, zorros, jabalíes, tejones, etc. En el municipio de Ruidera se puede visitar el Centro de Interpretación de este complejo sistema lagunar. Si el patrimonio natural es importante en la comarca del Alto Guadiana Mancha, el patrimonio cultural y etnológico bien merece la admiración del viajero. El tiempo y los pueblos que han pasado por este territorio han dejado un variado patrimonio histórico-artístico. Así lo atestiguan las prehistóricas Motillas de la Edad de Bronce ubicadas en el municipio de Daimiel, localidad que cuenta con importante muestra de arquitectura religiosa como la Iglesia de Santa María la Mayor y un interesante patrimonio civil en el que destaca el Centro de interpretación del Agua y de los Humedales Manchegos; asentamientos romanos y cartagineses, innumerables ermitas, iglesias barrocas, góticas y del románico-mudéjar de las que encontramos excelentes ejemplos en Las Labores con su iglesia de Ntra. Sra. del Sagrario del s. XVII ó en Arenas de San Juan en la que podemos visitar la iglesia de Sta. María de las Angustias, de estilo románico-mudéjar declarada monumento de interés artístico en el año 1976, en cuyo interior se hallan unos frescos considerados como las pinturas de tipo románico más meridionales halladas hasta la fecha en Europa. Destacar también Carrizosa, que cuenta con la iglesia parroquial de Santa Catalina que fue levantada en 1932, sobre vestigios que prueban la existencia de un templo anterior que data del siglo XVI, ó La Solana en cuya plaza mayor, centro neurálgico de la vida del municipio, encontramos la iglesia parroquial de Santa Catalina (con elementos del gótico tardío, renacentistas y barrocos) cuya torre está considerada como una de las más majestuosas de la provincia. Son también visitas obligadas en este municipio La Casa de la Encomienda, Casa Don Diego (ejemplos de casa señorial) y convento de las Madres Dominicas. Tampoco podemos olvidar la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción que data de finales del siglo XIV en Manzanares, localidad que nos permite admirar el Castillo de Pilas Bonas, que constituye la edificación más añosa de la localidad, recientemente recuperado como establecimiento hostelero. Por su parte, Villarrubia de los Ojos, en los pies de las últimas estribaciones de los Montes de Toledo, además de contar con un singular patrimonio artístico, nos permite admirar desde su Sierra uno de los paisajes más bellos de la provincia. Villarta de San Juan y Membrilla nos ofrecen una importante muestra de arquitectura vinculada al agua, como es el caso del Puente Romano sobre el río Giguela y el Molino del Rezuelo respectivamente, en las riberas del río Azuer, que ofrece al turista una muestra de cómo se trabajaba en estos molinos de agua, que conserva su maquinaria original. Acercarse a Puerto Lápice o Argamasilla de Alba, dos de los pueblos más conocidos y visitados de Castilla la Mancha por su vinculación al Quijote, permite cambiar por un momento de época al viajero. La Plaza y la conocida Venta del Quijote en Puerto Lápice, recrean escenarios de un pasado que permanece en el tiempo. Por su parte, la Cueva de Medrano en Argamasilla de Alba se identifica tradicionalmente como la Prisión en que Miguel de Cervantes concibió y empezó a alumbrar la inmortal obra del Quijote. Por último, no podemos olvidar dos de los municipios más pequeños de la comarca, que poseen con gran encanto: Llanos municipio singular que nació gracias al desaparecido Instituto de Colonización, y San Carlos del Valle cuya Plaza Mayor que alberga la Iglesia del Santísimo Cristo del Valle, conforman uno de los conjuntos arquitectónicos más atractivos de la región. Finalizar con una breve reseña de la gastronomía manchega de la comarca en la que además de platos tan conocidos como las gachas, migas, pisto, cordero, duelos y quebrantos, tiznaos, podemos degustar una nutrida variedad de excelentes vinos, aceites y del inigualable Queso Manchego.

Tweet
ALTO GUADIANA MANCHA PRESENTE EN FITUR
Más Imágenes
RUIDERA

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto