Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El Comité Económico y Social Europeo respalda a los Grupos de Acción Local y la metodología LEADER

El Boletín Oficial de la Unión Europea publica con fecha 22 de diciembre, el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre "LEADER como instrumento de desarrollo local", elaborado por Roman Haken como ponente

28/12/2011

Entra las conclusiones de Dictamen se señala que "el método LEADER ha demostrado su viabilidad durante los últimos 20 años. Es necesario, por lo tanto, considerar la posibilidad de ampliar el enfoque LEADER como instrumento de desarrollo de probada eficacia, al mismo tiempo que se mantienen sus principios esenciales, a saber, la participación directa de la sociedad civil a través de sus representantes en la asociación local y el diálogo permanente con la población local sobre las prioridades del desarrollo futuro". El Comité Económico y Social recomienda que se amplíe el enfoque LEADER a las ciudades, con el objeto de que lleguen a buen puerto las estrategias y las inversiones para el desarrollo. Para el periodo posterior a 2013, el Comité propone un enfoque global aplicado al desarrollo local para las zonas rurales, que reúna en un mismo presupuesto recursos de los distintos fondos, basado en la posibilidad de recurrir a los fondos para el desarrollo rural, a los fondos para el medio ambiente, al FEDER, al fondo europeo de pesca, al FSE y a otros, conforme a un procedimiento simplificados y sin que se aumente la carga administrativa. Por otro lado se pide acordar una definición estándar de "zona rural", y utilizar el método LEADER como modelo adecuado para establecer asociaciones ascendentes. El Comité Económico y Social de la UE recomienda la financiación para la preparación y aplicación de la estrategia de desarrollo integrado mediante la movilización de las capacidades y competencias de las asociaciones locales. Pide también definir con claridad y cuidado los conflictos de intereses de los miembros de los grupos de acción local. El Comité aboga "por la reducción significativa de las cargas administrativas, especialmente para pequeños proyectos, y por incluir LEADER en el proceso de simplificación, lo que permitirá actuar con más flexibilidad e introducir innovaciones en las regiones". El Comité recomienda asimismo que se vuelva, mediante un proceso de aprendizaje a la fase en que el enfoque LEADER era considerado un laboratorio, apoyándose, eso sí, en la experiencia adquirida en las dos últimas décadas, cuando el enfoque y las iniciativas comunitarias empezaron a aplicarse en las zonas rurales, "experiencias sin duda alguna positiva". El Dictamen explica que "en las zonas rurales, LEADER goza de gran reconocimiento como instrumento de financiación y como método, y no sólo entre los miembros de los grupos de acción local, sino sobre todo en los municipios y otras entidades que actúan en el territorio de las comunidades rurales. Se han creado grupos de acción local en cada uno de los 27 Estados miembros, y los grupos de Bulgaria y Rumania pronto serán operativo. LEADER desempeña un papel fundamental en la estrategia de preadhesión de los países candidatos y candidatos potenciales a la adhesión". El Comité señala que los grupos de acción local han permitido la creación de una capacidad administrativa capaz de distribuir los fondos de la UE a escala local de una forma transparente. En el contexto actual de crisis económica -sigue- estos órganos locales intermediarios pueden ser eficaces, gracias a su flexibilidad, y contribuir a mejorar la situación del empleo a escala local. Gracias al método LEADER -indica el Dictamen- las zonas rurales han podido empezar a establecer asociaciones entre el sector público y privado. El método LEADER ha mejorado significativamente la capacidad de absorción de los fondos europeos. El Consejo Económico y Social Europeo defiende que "pese a las críticas formuladas por el Tribunal de Cuentas Europeo, la aplicación del método LEADER produce resultados tangibles y tiene plenamente en cuenta la política de la UE, ya que es eficaz, pone en marcha una dinámica positiva, tiene como objetivos específicos y es exhaustivo y transparente". Además, añade que el Dictamen "debería suscitar mayor interés en el enfoque LEADERy facilitar el uso estructural de los grupos de acción local en el marco de otros instrumentos de financiación ajenos al contexto de desarrollo rural. Además debería contribuir a justificar la necesidad de mantener al menos los fondos asignados a LEADER en el presupuesto general de la PAC, y por tanto a preservar el destacado papel de LEADER dentro de la Política Agraria Común. El Comité recomienda que el método LEADER se mantenga dentro de la PAC y que este planteamiento permita también el recurso de fondos de la política de cohesión y del ámbito del medio ambiente. También propone que se movilicen más fondos a través del enfoque LEADE, y no solo aquellos que procedan de los futuros programas de desarrollo rural; así como que el método LEADER sea considerado un enfoque ascendente innovador al que, por consiguiente, deberán imponerse las menores limitaciones posibles en materia de procedimientos administrativos. El documento publicado, señala que "La cooperación interterritorial y transnacional entre los grupos de acción local y las asociaciones internacionales son fundamentales para la aplicación del método LEADER". El Dictamen concluye que el principio del enfoque ELADER implementado de forma separada en las zonas rurales puede también aplicarse a las áreas y barrios urbanos para crear asociaciones locales. Recomienda, asimismo, que se aplique también, de forma separada y diferencial de LEADER, en las áreas suburbanas. El Comité propone que las actividades de la antigua iniciativa URBAN, el programa LIFE y otros interactúen y se integren con los principios de LEADER. Finalmente se indica que "en las zonas urbanas, el método LEADER podría aplicarse mediante la creación de una asociación en una zona urbana subregional determinada, como sucede en la actualidad en las zonas rurales en función de criterios predefinidos". Fuente: http://www.redr.es

Tweet
El Comité Económico y Social Europeo respalda a los Grupos de Acción Local y la metodología LEADER

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto