Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El proyecto de Reglamento FEADER apuesta por una PAC con enfoque territorial, en la que los grupos tendrán como prioridad las relaciones rural-urbanas

La nueva PAC reforzará los grupos de desarrollo rural y el enfoque LEADER

14/11/2011

El director general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, José Manuel Silva, ha presentado este jueves, 13 de octubre de 2011, la reforma de la PAC en España de cara al periodo 2014-2020. Se trata de una reforma que reforzará los grupos de acción local y el enfoque LEADER, el cual, como declaró Silva en la presentación "se mantiene con una nueva prioridad: la vinculación entre lo rural y lo urbano". El director general también se refirió al desarrollo del territorio dentro del enfoque LEADER, expresando la apuesta de la Comisión por su continuidad "dentro de una sinergia en el territorio entre los diferentes fondos europeos". Silva señaló que "hasta ahora el objetivo de la PAC era el agricultor; a partir de ahora, el objetivo será el territorio. La nueva Política Agraria Común será una apuesta territorial". En el documento donde se recoge esta reforma de la PAC se especifica que "el modelo LEADER y de redes de trabajo seguirá desempeñando un papel clave, en particular para el desarrollo de las zonas rurales y la difusión de la innovación. El apoyo a través de LEADER será coherente y coordinado con el apoyo para el desarrollo local procedente de otros fondos de la UE de gestión compartida". Para ello, explica el documento, "las regiones menos desarrolladas deberían seguir beneficiándose de un mayor porcentajes de cofinanciación". En ese sentido, "se introduce cierta flexibilidad para las transferencias entre pilares (hasta un 5% de los pagos directos), del Pilar I al Pilar II para permitir a los Estados miembros reforzar su política de desarrollo rural, y de Pilar II al Pilar I para aquellos Estados miembros donde el nivel de los pagos directos se mantiene por debajo del 90% de la media de la UE". Otra herramienta importante anunciada en este documento radica en las estrategias de desarrollo locales que operan fuera del marco del desarrollo local LEADER - entre los actores públicos y privados de las zonas rurales y urbanas. En este caso las alianzas y estrategias podrían limitarse a un sector y / o objetivos relativamente específicos de desarrollo. El documento también recoge la conclusión de que "el enfoque LEADER para el desarrollo local, a lo largo de varios años, ha demostrado su utilidad en la promoción del desarrollo de las zonas rurales, teniendo plenamente en cuenta las necesidades multisectoriales para el desarrollo rural endógeno a través de su enfoque ascendente. El LEADER debe continuarse en el futuro y su aplicación debería seguir siendo obligatoria para todos los programas de desarrollo rural". El apoyo a través de LEADER será coherente y coordinado con el apoyo para el desarrollo local de otros fondos de la UE de gestión compartida. En este sentido, el Reglamento FEADER estará incluido dentro de un reglamento general que establece las normas comunes que van a regir también el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo de Cohesión y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). Ello permitirá combinar mejor los Fondos para que la intervención de la UE tenga un efecto más fuerte. Se establece un premio para los proyectos de cooperación transnacionales que favorezcan la innovación. A continuación extractamos lo que con respecto a LEADER y a los grupos de acción local recoge el borrador de reglamento (traducción no oficial): Los grupos de acción local pueden solicitar el pago de un anticipo del organismo pagador competente si tal posibilidad esté prevista en el programa de desarrollo rural. La cuantía de los anticipos no superará el 50% de la ayuda pública relacionada con los gastos de funcionamiento y animación. El apoyo a LEADER cubrirá: Un "kit de puesta en marcha LEADER" consistente en acciones de capacitación para los grupos que no implementaron el LEADER en el período de programación 2007-2013, así como el apoyo a pequeños proyectos piloto; y capacitación, formación y creación de una red de trabajo con vistas a preparar e implementar una estrategia de desarrollo local. Se debe garantizar el apoyo a proyectos de cooperación interterritoriales o transnacionales; y el apoyo técnico preparatorio para proyectos de cooperación interterritorial y transnacional, bajo la condición de que los grupos de acción local puedan demostrar que tienen prevista la implementación de un proyecto concreto Los socios de un grupo de acción local que trabaja bajo el FEADER deben contar con un local de asociación público-privada en un territorio rural que está llevando a cabo una estrategia de desarrollo local, dentro o fuera de la Unión, o un local de asociación público-privada en un territorio no rural, que esté llevando a cabo una estrategia de desarrollo local. En los casos en que los proyectos de cooperación no son seleccionados por los grupos de acción local, los Estados miembros deberán establecer un sistema de aplicación para que los proyectos de cooperación se lleven a cabo. Los costes de funcionamiento son costes relacionados con la gestión de la ejecución de la estrategia de desarrollo local a través del grupo de acción local. Los costos de la animación del territorio son los costos para cubrir las acciones para informar sobre el desarrollo de la estrategia local, así como las tareas del proyecto de desarrollo. La contribución del FEADER se calculará sobre la base del importe de los gastos públicos elegibles En los programas de desarrollo rural se establecerá una única tasa de contribución del FEADER aplicable a todas las medidas. En el caso de las regiones menos desarrolladas, las ultraperiféricas y las islas menores del Mar Egeo puede establecerse una tasa aparte de contribución del FEADER en el sentido del Reglamento (CEE) no 2019/93. La tasa máxima de contribución del FEADER será el siguiente: (A) El 85% de los gastos públicos subvencionables en las regiones menos desarrolladas, las regiones ultraperiféricas y las islas menores del Mar Egeo, en el sentido del Reglamento (CEE) n ° 2019/93. (B) El 50% de los gastos públicos subvencionables en las demás regiones. El porcentaje mínimo de la contribución del FEADER será del 20%. 4. No obstante lo dispuesto en el apartado 3, la contribución máxima del FEADER será: (A) 80% para las medidas contempladas en los artículos 15, 28 y 36, para el desarrollo local LEADER referido en el artículo 28 del Reglamento (UE) Nº [CSF/2012] y para las operaciones de conformidad con el artículo 20 (1) (a) (i). Puede verse incrementado hasta el 90% en los casos de regiones menos desarrolladas, regiones ultraperiféricas y en las islas menores del Mar Egeo en el sentido del Reglamento (CEE) n ° 2019/93. (B) El 100% para las operaciones que reciben fondos en virtud del artículo 66. Por lo menos el 5% de la contribución total del FEADER al programa de desarrollo rural se reservará para el LEADER. Los gastos cofinanciados por el FEADER no serán cofinanciados a través de una contribución de los Fondos Estructurales, el Fondo de Cohesión o de cualquier otro sindicato o instrumento financiero. El gasto público en ayudas a las empresas deberán ajustarse a los límites de ayuda establecidos en materia de ayudas estatales, a menos que el presente Reglamento disponga otra cosa. Por otro lado, para fomentar el empleo y el espíritu empresarial, la Comisión propone una serie de medidas dirigidas a estimular la actividad económica en las zonas rurales y a alentar las iniciativas de desarrollo local. Por ejemplo, se creará un paquete inicial para apoyar proyectos de microempresas con una financiación de hasta 70 000 euros a lo largo de un período de cinco años. Se reforzarán los grupos de acción local de LEADER.

Tweet
El proyecto de Reglamento FEADER apuesta por una PAC con enfoque territorial, en la que los grupos tendrán como prioridad las relaciones rural-urbanas
Ficheros adjuntos
PROYECTO DE REGLAMENTO FEADER 2014-2020

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto