Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Jornada de Desarrollo Rural: Balance de la Programación LEADER en Castilla-La Mancha 2014-2022

Se han expuesto los principales datos del trabajo desarrollado por los 29 Grupos, bajo la coordinación de la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural


ampliar imagen
07/10/2024

Más de 4.800 proyectos puestos en marcha; 176 millones de ayudas que han dado lugar a una inversión por parte de emprendedores, entidades y ayuntamientos de las cinco provincias de la región de 528 millones de euros; y la consolidación y creación de aproximadamente 12.000 empleos más en los pueblos de Castilla-La Mancha.

Estos son los principales datos del trabajo desarrollado por los 29 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) en Castilla-La Mancha, bajo la coordinación de la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en el período LEADER 2014-2022 así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizan, en la Jornada de Desarrollo Rural Balance de la Programación LEADER en Castilla-La Mancha 2014-2022’ que se ha celebrado esta mañana en Munera. 

En dicho acto también ha participado el presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alondo, respectivamente, acompañados de la promotora Elba Pérez (Clínica Dynamia de La Solana), que fue reconocida como empresa local comprometida con el desarrollo social por aportar servicios sanitarios especializados esenciales en su zona, además de por ser una empresa de emprendimiento joven y femenino.

Ante los representantes de los 29 GDR que han asistido, el consejero ha querido profundizar “en lo que encierran estas cifras, para que seamos capaces de trasladar al resto de la sociedad la envergadura del trabajo de los Grupos y que, bajo mi punto de vista, tiene tres aspectos fundamentales: empleo, emprendimiento y desarrollo de proyectos y alcance de la población”.

Por lo que respecta a la primera cuestión, de los 12.000 empleos consolidados y creados, el 33 por ciento corresponden a mujeres jóvenes, “lo que subraya no solo el compromiso del programa con la inclusión de jóvenes y mujeres en el mercado laboral rural sino la clara conciencia de que, sin mujeres, los pueblos languidecen y mueren, pero tenemos que seguir avanzando porque las mujeres son el 50 por ciento de la población”.

En cuanto al emprendimiento, de los más de 4.800 proyectos, en torno a 2.500 han sido para la creación, mejora o ampliación de infraestructuras rurales, “es decir, para la prestación de unos servicios que garanticen que las personas que viven en el medio rural tienen acceso a los mismos recursos y derechos que los que lo hacen en el medio urbano”. Más de 1.600 han estado dedicados al fomento de actividades no agrícolas, “diversificando así la economía del medio rural, y abriendo oportunidades que corren paralelas al sector primario”.

En el área de la transformación y comercialización de productos agrícolas, “nuestro gran motor económico”. se contabilizan otros 437 proyectos que son los ejecutados y pagados hasta hoy, aunque este número aumentará una vez finalicen los plazos de ejecución y certificación. Y, por último, hay 356 proyectos más dedicados a la promoción territorial y a la formación.

Todos estos proyectos se sustentan con una ayuda pública de 176 millones de los que este miércoles se procederá a un pago de 6,4 millones, alcanzando ya una ejecución de 160 millones de euros, “el 90 por ciento de los fondos a falta de algo más de un año para el cierre del programa”.

Al margen de la rama económica a la que se han dedicado, el consejero ha puesto en valor la innovación que los proyectos han llevado a los pueblos y en ese sentido, ha explicado que el enfoque LEADER ha impulsado la innovación en los territorios rurales, movilizando un 40,12 por ciento de la inversión total. De hecho, los proyectos innovadores han promovido el desarrollo de tecnologías agroalimentarias y la modernización de infraestructuras rurales.

Por lo que respecta a la población cubierta por las estrategias LEADER, ha llegado a 1,2 millones de habitantes, el 60 por ciento de la población regional, “con el valor añadido de hacerlo desde la cercanía y el acompañamiento de las personas que emprenden para asegurar que sus proyectos tienen futuro; con flexibilidad para dar respuesta a necesidades urgentes y sobrevenidas como se evidenció durante la pandemia, cuando los GAL lanzaron proyectos para apoyar a empresarios y ayuntamientos locales, y fomentando nuestra identidad al promocionar el territorio”.

Para concluir su análisis sobre este período, Julián Martínez Lizán ha añadido un elemento de análisis cualitativo al trabajo desempeñado por los GDR y los emprendedores que apuestan por el medio rural, “y es la gran importancia que tiene no solo para la vertebración de un vasto territorio como es Castilla-La Mancha, sino para el mantenimiento de un patrimonio social, cultural, económico, medioambiental y etnográfico. En resumen, de todo un patrimonio que nos dice quiénes somos y que tenemos que preservar si queremos saber a dónde vamos”.

El nuevo programa LEADER

Enlazando con la idea de futuro, el consejero ha explicado que, en el nuevo período de programación, el Gobierno regional ha puesto 94 millones a disposición de los 29 GDR para sus estrategias de desarrollo local participativo y continuar apoyando proyectos de iniciativa privada y pública.
En este camino, Julián Martínez Lizán ha señalado un hito alcanzado por primera vez y es “dar continuidad entre un programa LEADER y evitar un parón en la actividad de los grupos, algo que no había sucedido nunca”. Así, en este periodo, que se solapa con el 2014-2022 y que aún no ha concluido, 28 grupos de los 29 han convocado ya ayudas por importe de 32 millones de euros, poniendo a disposición el 34 por ciento de los fondos asignados en el periodo 2023-2027.

Además, y para facilitar la labor, en este nuevo periodo se han introducido novedades. El resultado de estas se debe principalmente al impulso que quiere darse en Castilla-La Mancha a la mayor autonomía de los GDR y al trabajo conjunto de la Consejería con RECAMDER para dar respuesta a demandas históricas de los grupos, “lo que pone de manifiesto el buen funcionamiento de la red como interlocutora cualificada entre grupos y Administración regional”.

Entre esas novedades, se impulsa el trabajo de los grupos al aumentar los fondos disponibles para sus propios proyectos, pasando el porcentaje que se pueden destinar a los mismos de un 6% al 34,5%. También se ha recogido una reivindicación histórica como es la responsabilidad de los fallidos, para que no recaigan sobre los mismos grupos.

El consejero también ha subrayado la puesta en marcha del Bono de Emprendimiento, ya que Castilla-La Mancha, junto con Asturias, son las únicas regiones con una ayuda específica a fondo perdido de 27.000 euros para personas interesadas en iniciar una actividad no agraria en el medio rural, en municipios con intensa o extrema despoblación. Hasta la fecha, ya son siete los grupos que han convocado ayudas al emprendimiento por 1,1 millón de euros que pueden permitir el emprendimiento en zonas despobladas a 41 personas.

En esta misma línea, se ha aumentado la ayuda que puede alcanzar a los proyectos de promoción privada hasta el 65por ciento en zonas escasamente pobladas y en riesgo de despoblación. Por último, y continuando con el apoyo a las mujeres rurales, Martínez Lizán ha señalado que “hemos integrado el Estatuto de las Mujeres Rurales como parte de las obligaciones de los GDR”. 

La jornada y el reconocimiento a los 29 GDR

La jornada, que ha contado con la presencia del alcalde de Munera, Desiderio Martínez; del director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y del presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, amén de una nutrida representación de alcaldesas, alcaldes, concejales, presidentes de grupos, técnicos y emprendedores, y también quienes han sido presidentas y presidentes de los grupos desde 2015, ha comenzado con unas palabras de bienvenida por parte de los representantes institucionales y de agradecimiento a los 29 grupos.

Acto seguido se ha procedido a la entrega de 29 reconocimientos a los 29 proyectos seleccionados, uno por grupo, a los que todas las autoridades han felicitad y agradecido por arriesgar y apostar por el medio rural y han deseado una larga vida a sus proyectos.
A continuación, se ha celebrado una mesa redonda en la que se ha hecho balance de la programación en la que han participado el presidente del GDR Entreparques, Luis Alberto Lara, la emprendedora, Alicia Trigueros, la diputada provincial de Albacete, Llanos Sánchez, y el director general de Desarrollo Rural. Por último, se ha procedido a la clausura de la jornada con la presencia de la viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque. La jornada cuenta con financiación de la Red castellanomanchega de Desarrollo Rural y la Diputación Provincial de Albacete.

Tweet
Jornada de Desarrollo Rural: Balance de la Programación LEADER en Castilla-La Mancha 2014-2022
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto