Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Daimiel, la localidad protagonista este fin de semana dentro del programa “Promoviendo la cultura en Alto Guadiana Mancha”

Participaron una veintena de asistentes y presentadas por el gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso.


ampliar imagen
15/07/2024

Daimiel fue la localidad protagonista este fin de semana dentro del programa “Promoviendo la cultura en Alto Guadiana Mancha”, que la Asociación está desarrollando este año por toda la comarca de junio a noviembre, con varias actividades en la que participaron una veintena de asistentes y presentadas por el gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso.

Visita al museo comarcal de Daimiel

En primer lugar, se realizó una visita guiada teatralizada al Museo Comarcal, a cargo del director del Museo, Diego Clemente, realizando un recorrido por la historia de la comarca, situándose en el entorno de Las Tablas de Daimiel, mostrando cómo sería el paisaje de este entorno hace 5.800 años, con un denso bosque de encinas y pinos que cubrirían buena parte de la zona, antes de ser transformado por la actividad humana.

Explicó que en la Edad del Bronce, “la comarca presentaba dos tipos de asentamientos: las motillas y los poblados en altura”. Las motillas, asentamientos fortificados en zonas llanas, eran cruciales para la extracción y almacenamiento de agua y productos agrícolas, mientras que los poblados en altura, situados en cerros, albergaban las élites sociales. La Motilla del Azuer es un destacado yacimiento que Diego invitaba a explorar a través de distintos audiovisuales y de los materiales cerámicos y metálicos que se exhiben en las vitrinas.

La influencia ibérica se evidencia en la cerámica y metalurgia avanzada, pudiendo contemplar reproducciones de una falcata, fíbulas y exvotos. Ejemplos de enterramientos ibéricos muestran rituales funerarios y prácticas religiosas.

La conquista romana transformó la región con la construcción de ciudades, calzadas y una explotación agrícola organizada en villas. La cerámica romana, incluida la terrasigillata, refleja la sofisticación de esta época. Alhambra es el mejor ejemplo de la comarca al respecto, cuya importancia como asentamiento se prolongó durante siglos.

En la Edad Media, la llegada de los visigodos y luego los musulmanes trajo nuevas estructuras sociales y tecnológicas, como la noria de sangre para riego. La repoblación cristiana y la importancia ganadera se destacan en la economía regional. Con el avance cristiano a partir de la toma de Toledo (1085) se producen los primeros roces entre las dos Órdenes Militares preponderantes en la comarca, la de Calatrava y la de San Juan.

El museo también presenta elementos arquitectónicos y domésticos, como cuevas utilizadas para almacenar alimentos, y sistemas de abastecimiento de agua, subrayando la importancia del agua en la vida cotidiana de la comarca a lo largo de la historia.

Durante el recorrido del museo, la Asociación “Alhambra Tierra Roja” le dio un carácter inmersivo a la visita, amenizando la jornada con recreaciones históricas vinculadas a la cultura íbero romana, con personajes ataviados con indumentaria de época, contando entre sus miembros con nobles, guerreros y campesinos de una tribu íbera, además de con patricios, tribunos y legionarios romanos.

La visita finalizó con la explicación de las clases sociales de ambas culturas y su identificación a través de sus vestimentas, que tuvo entretenido al público, que jugó a adivinar a que personaje representaba cada una de las personas caracterizadas de época.

Conferencia en el Centro de Interpretación del Agua “SAVIA”

Una vez finalizada la visita al museo, el grupo se dirigió al Centro de Interpretación del Agua “SAVIA” donde les esperaba Alejandro del Moral, para hacer una cronología histórica de Las Tablas de Daimiel.

En su exposición se ayudó de reproducciones de piezas utilizadas por los antiguos moradores, y aprovechando que los visitantes venían del museo, hizo alusiones a muchos de los objetos que se vieron en las vitrinas del museo. Los participantes en la charla, además de ver las reproducciones, pudieron tocarlas, desde piedras para la molienda hasta puntas de flecha, arcos, falcatas, hoces, artilugios para hacer agujeros, fuego, etc.

Alejandro reivindicó el legado de Las Tablas de Daimiel y del río Guadiana, indicando que estos lugares, está nuestra historia, la de muchas familias que han vivido de ellos, como pescadores, artesanos, agricultores, recolectores de fibras, pastores y cazadores.

Un lugar ya nombrado en las crónicas de Plinio el Viejo en época Romana, que nos ha posicionado a nivel internacional, primero como zona de caza a través de Felipe II, Setier, etc.; y después como Parque Nacional.

Así mismo, el guía comentó que es “un lugar que se ve amenazado por primera vez en la historia desde hace ya unos 50 años debido a un uso no sostenible de sus recursos, desde la roturación de la importante finca de Zacatena hasta la canalización de los ríos Gigüela y Guadiana, lo que ha hecho que perdamos no solo sus tablas, sino la historia de quienes las habitaban”.
Y hablando del futuro de este espacio, indicó que “queda ahora en nuestras manos recuperar un espacio que siga creando historia, haciéndonos sentir orgullosos de ser una gente especial ligada a un lugar especial”. Un espacio que espera pueda disfrutar las generaciones futuras.

Tweet
Daimiel, la localidad protagonista este fin de semana dentro del programa “Promoviendo la cultura en Alto Guadiana Mancha”
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto