Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El Manifiesto de Sigüenza fue el germen de la Ley Contra la Despoblación de Castilla-La Mancha

El presidente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo, participó en la última Asamblea General Extraordinaria de RECAMDER


ampliar imagen
08/03/2021

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha celebrado una Asamblea General Extraordinaria en la que se ha valorado la aprobación por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha del anteproyecto de Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha.

La Asamblea, que se ha desarrollado en formato online y en la que participó nuestro presidente, Pedro Antonio Palomo, fue clausurada por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, quien intervenó desde Sigüenza, donde también se desplazaron los presidentes de los cinco Grupos de Desarrollo Rural de Guadalajara para rememorar el I Foro de Desarrollo Rural ‘Pueblos con Futuro’ celebrado en 2018 que dio lugar al Manifiesto de Sigüenza, donde también participamos desde Alto Guadiana Mancha, cuyos puntos han sido incluidos en el anteproyecto de ley contra la despoblación.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha señalado que esta ley “va a traer consigo grandes cambios positivos para las zonas más rurales de la regióny nuevas oportunidades que podemos y debemos aprovechar”.

En este sentido, ha afirmado que “los Grupos de Desarrollo Rural debemos ser los baluartes de todas esas medidas fiscales, económicas y sociales”. Por ello, ha animado a los grupos a informar y asesorar sobre ellas “para que lleguen al mayor número posible de personas, para que las familias y las empresas sepan que vivir o instalarse en un pueblo tiene ventajas fiscales, para que el talento que se fue regrese, para que nuestros pueblos recuperen la vida que han ido perdiendo desde mediados del siglo pasado y para que los resultados sean los mejores, porque de ello depende el futuro de nuestros pueblos”.

“Sabíamos que el medio rural estaba agonizando y que era necesario implicar a toda la ciudadanía y a todas las instituciones para pasar a la acción”, señala Jesús Ortega, quien añade que “la llamada de atención que supuso el I Foro Pueblos con Futuro y el manifiesto de Sigüenza surtió efecto y las reivindicaciones de entonces han tenido respuesta en esta Ley, que ha cumplido con la filosofía Leader escuchando lo que se plantea desde abajo”. En este sentido, ha recalcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “está siendo ejemplo para muchos otros gobiernos autonómicos y eso significa que se están haciendo las cosas bien y que Castilla-La Mancha va a ser la primera región en plantarle cara al problema de la despoblación con medidas valientes, certeras y eficaces, que velan sin tapujos y de forma determinante por el mundo rural en general y por las zonas que más sufren la despoblación, en particular”.

El presidente de RECAMDER ha indicado que “paradójicamente, en esta época de incertidumbres por la pandemia del Covid-19, se abre un horizonte de certidumbre para el medio rural”yha confiado en que la Ley se apruebe por unanimidad de todos los grupos políticos.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, resaltó que la nueva Ley frente a la Despoblación incluye la discriminación positiva en forma de exenciones fiscales para las familias y empresas del medio rural y ha recordado que esto fue una petición de los Grupos de Desarrollo Rural que quedó plasmada en el Manifiesto de Sigüenza, “y si no se hubiera escrito en ese documento, hoy no estaría en el borrador de esta ley”.

Martínez Arroyo ha reconocido que el nivel de ejecución de los fondos Leader en todos los Grupos de Desarrollo Rural es muy bueno y ha recordado que durante los años 2021 y 2022 los Grupos van a recibir unos 45 millones de euros extra que permitirán hacer frente al periodo de transición.

Asimismo, ha destacado que por primera vez, se trabajará con los Grupos de Desarrollo Rural y con la gente que trabaja en los pueblos en el diseño de la estrategia de desarrollo rural de todo el territorio. “En ninguna Comunidad Autónoma se apuesta por la metodología Leader como estamos haciendo aquí”, ha concluido el consejero, quien ha añadido que “estamos convirtiéndonos en un referente a nivel nacional”.

En la Asamblea también se ha informado de la modificación de los costes simplificados, “lo que supondrá un descargo para los Grupos de Desarrollo Rural puesto que no tendrán que presentar facturas ni presentar tres presupuestos para la compra de productos básicos como agua o bolígrafos, por ejemplo, lo que les permitirá ganar tiempo para dedicarlo a otras cosas más importantes”, tal y como explicaba el gerente de RECAMDER, José Luis Peralta.

Asimismo, RECAMDER va a firmar un acuerdo con una empresa para la puesta en marcha de la administración electrónica para todos los Grupos de Desarrollo Rural lo que también contribuirá a reducir costes, facilitar el trabajo, eliminar burocracia y aportar mayor fiabilidad y más seguridad.
Asimismo, se ha anunciado la jornada ‘Leader en los Fondos Europeos 2021-2027’ que organiza RECAMDER y que tendrá lugar el próximo 24 de marzo a través de la plataforma zoom. El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha animado a todos a participar en esta jornada “que es muy importante porque nos va a ayudar a diseñar el Leader del futuro y puede ser un referente a nivel nacional”.
Otro de los temas tratados en esta asamblea ha sido el convenio financiero firmado con Eurocaja Rural con condiciones ventajosas para los Grupos de Desarrollo Rural, sus trabajadores y los promotores rurales.

Tweet
El Manifiesto de Sigüenza fue el germen de la Ley Contra la Despoblación de Castilla-La Mancha
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto