Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El periodista Felipe Serrano, natural de Villarrubia de los Ojos, descubre los secretos del lujoso hotel Ritz

A Felipe Serrano no le gustan las estridencias ni los gritos, aunque por su profesión ha sido testigo de trifulcas y palabras subidas de tono. Felipe Serrano (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, 1959), periodista de la Cadena Ser, es uno de los profesionales más admirados y respetados de la tribu de local, esos plumillas que a diario cubren la información regional. Ahora acaba de conocer el otro lado, ha pasado de entrevistador a entrevistado y reconoce que se siente "sorprendido y abrumado", aunque muy satisfecho.

Felipe Serrano
ampliar imagen
12/03/2010

Los flashes le buscan, sus compañeros de la canallesca bromean con su fama y los actos de promoción llenan su agenda. Pero él lo lleva como puede, con “esa sabiduría de dosis manchega" que tanto le enorgullece, una sonrisa y sin perder ojo de la actualidad. Con las mismas palabras certeras y precisas que utiliza para hacer la crónica diaria de la clase política madrileña acaba de descubrir algunos de los secretos mejor guardados del hotel Ritz, donde trabajó como camarero durante once años.

Bajo el título de Hotel Ritz. Un siglo en la historia de Madrid (Ediciones La Librería), Serrano hace un recorrido por algunas de las anécdotas más significativas de este hotel de lujo. En sus pasillos, salones y dormitorios ha visto de todo, aunque como buen periodista y camarero, probablemente calla más de lo que cuenta.

Durante varios años compaginó los estudios en la Facultad de Periodismo con su trabajo en el Ritz, donde por la tarde y por la noche se vestía de frac y pajarita para servir almuerzos, cócteles y cenas a personas de alto linaje, jeques, reyes, presidentes de gobiernos, actores, escritores, espías y famosos de turno. Ahora mira atrás. Lo hace con pasión y reconoce que durante estos días de promoción ha caído más en la cuenta de que “ser camarero no es menos importante que ser periodista; es una escuela de vida que me ha ayudado mucho”.

Felipe Serrano ya llevaba el veneno del periodismo en la sangre cuando le tocó vivir la Transición entre los rincones de este hotel madrileño, uno de los más lujosos de Europa. Ambos oficios han encontrado en su libreta un lugar común, lo que le ha permitido ponerse delante del ordenador a escribir el libro “actuando en condición de periodista”. Tal vez, lo que ocurrió es que las coordenadas espacio-tiempo le situaron en 1977 como camarero, y no como periodista, en un universo exclusivo del lujo, la distinción y el poder, donde el Ritz era un “verdadero palacio de la diplomacia".  Allí, entre Chanel, Vega Sicilia y Rolex se movían los mecanismos del poder y si hay algo que precisamente le atrae a Felipe Serrano “es el mundo del poder”. Por eso propuso que el libro se titulara Hotel Ritz. Historia secreta del lujo y el poder. “Los cotilleos y el mundo de la farándula tienen más impacto, pero me interesa menos”, confiesa.

Muchos de los políticos a los que atendió como camarero en el Ritz en plena Transición han sido luego protagonistas de sus crónicas desde que comenzó su carrera en Antena 3 Radio. En su libro no faltan nombres ilustres. De Frank Sinatra a Margaret Thacher, de Richard Gere a Julia Roberts, de Dalí a Mata Hari o de Juan Carlos I a Tarradellas.

De las anécdotas que recoge, si hay una que le llama la atención fue el episodio de espionaje que se escribió en las habitaciones del hotel cuando agentes españoles del Cesid espiaron a Teodoro Obiang, presidente guineano, en la Operación Rizo. Pero pusieron los micrófonos en la suite equivocada... Y hablando de espías una de las protagonistas del libro es Mata Hari, a la que tendieron varias trampas en el Ritz con un destino fatal:  su arresto.

Las propinas en el Ritz eran generosas y en alguna ocasión estuvieron a punto de ser de cuatro ruedas. Fue con Henry Ford como huésped cuando se corrió la voz entre los empleados del Ritz de que iba a regalar un Ford Fiesta a los empleados. No hubo coche, pero sí una bronca del maitre porque un inoportuno tropezón hizo que derramara un consomé sobre el traje del magnate del automóvil.  A la hora de los caprichos, el que se llevaba la palma era Frank Sinatra que, según relata Felipe Serrano en el libro, pidió un piano de cola blanco.

Estos son algunos ejemplos que lleva la bandeja que sujeta Felipe Serrano y que está cargada de decenas de anécdotas y vivencias recopiladas con esmero en Hotel Ritz. Un siglo en la historia de Madrid. Algunas de estas historias las vivió el periodista y otras se las contaron los empleados del hotel, que un día fueron sus compañeros. Todo ello está en la inseparable libreta que siempre llevaba encima. Hoy, algunos de esos secretos del hotel inaugurado por Alfonso XIII han salido a la luz, pero habrá que esperar más para conocer los que se guardan bajo siete llaves.

Tweet
El periodista Felipe Serrano, natural de Villarrubia de los Ojos, descubre los secretos del lujoso hotel Ritz
Más Imágenes
Felipe Serrano

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto